viernes, 20 de febrero de 2009

QUE TIEMPOS AQUELLOS!!



¿Se acuerdan cuando podíamos pasar horas por el teléfono hablando con la musa de nuestros sueños y más atrevidas y románticas acciones? ¿Alguien recuerda haber usado los teléfonos de disco? Qué tal aquellos tiempos cuando el teléfono era el único medio de comunicación rápido y efectivo y pasábamos horas junto a él esperando a que sonara, mientras teníamos el estómago en la garganta esperando aquella voz. Eran tiempos también en los que la comunicación por imágenes se disfrutaba o yendo al cine Opera, o viendo la televisión en blanco y negro, esperando a Cachirulo los domingos.


Que tal cuando aparecieron los primeros teléfonos celulares que se cargaban junto con una cajita de madera, tener uno era ya símbolo de avanzado status social. Ni se diga cuando los primeros "ladrillos" celulares salieron al mercado, eran medio de comunicación pero bien podían haber sido armas de ataque o defensa dado su gran tamaño. ¡Como ha evolucionado la tecnología y a qué velocidad, hasta tener los micro aparatos que hoy casi todos usamos!.


Todas estas reflexiones no tendrían ningún valor (al menos para mí) si no fuera porque hoy, dado el avance de la tecnología, y gracias a ésta, pude comunicarme con mi hija a través de una videollamada y sí......hoy sí puedo hablar y con gusto. Benditas computadoras.


¡Qué tiempos aquellos!

jueves, 19 de febrero de 2009

LOS ZARES DE RUSIA


Aprovechando mi condición (ya saben cual) entre ayer y hoy he tenido la oportunidad de visitar dos museos. En alguna entrada anterior dije que el desempleo o "vacaciones forzadas" nos da la oportunidad de crecer como seres humanos y es ahora que tenemos la oportunidad de visitar los museos que hace mucho no pisamos y saborearlos con ese gusto tan especial del que tiene el tiempo suficiente para hacerlo.





Ayer visité el Museo Nacional de Antropología, concretamente la exposición sobre los Zares de Rusia. La museografía está muy bien montada y los objetos exhibidos son muy pero muy interesantes.


Me resultó altamente impresionante la ostentación de riqueza y poder que manejaban los zares de las distintas dinastías, mismas que terminaron con los Romanov y su violenta muerte a principios del siglo pasado. Como en otras dinastías europeas, el gasto en bienes suntuarios era inmoral si tomamos en cuenta las condiciones de vida del campesinado y la clase obrera, pero también es cierto que, gracias a eso, hoy podemos disfrutar de excelsas colecciones de arte en los museos del mundo. Enterarse de la historia del Ermitage y como es que fue construyéndose por etapas a lo largo de los años, te lleva a una especie de romántica necesidad de estar ahí y visitarlo con toda calma. Quizá se pueda cuando nos jubilemos de ese trabajo que aún no tenemos. Seguramente que así será, ¿porqué no?


Hoy visité el Museo Nacional de las Intervenciones, ex-convento de Churubusco. Paradisíaco lugar enmedio de la neurosis de la gran ciudad. Su museografía es mas bien mala ya que no es fácil leer las pequeñas placas que acompañan a los objetos exhibidos, a menos que tengas cuello de jirafa. Muy interesante resulta también enterarse e imaginar como vivían allí los monjes franciscanos y sus rigurosos ejercicios espirituales. Por lo que se refiere a las diferentes intervenciones extranjeras que nuestra nación ha tenido que sortear me quedan en claro dos cosas: 1. Que la nuestra es una nación aún joven que ha vivido, de alguna manera, en crisis constantes y sin descanso, nomás échenle cuentas y un vistazo a sus libros de historia patria, y; 2. Que este país y su gente han salido airosos de cuanto problema se ha presentado, siempre con buen ánimo y trabajo por delante.


¿Cuantas reflexiones puede generar una visita al museo, no?




martes, 17 de febrero de 2009

VAMOS A LOS TOROS!!


Esta entrada posiblemente sea mejor comprendida por aquellos que aman a la fiesta brava (como yo), si eres activista de Greenpeace o similar, mejor sáltatela......





El domingo pasado, al mirar la corrida en la Plaza México por televisión, se me ocurrieron varias reflexiones en torno a la fiesta brava. Quien sabe o "chanela" de toros (así se dice en idioma taurino) y/o quienes hemos tenido la oportunidad de conversar con toreros, bien sabemos que: 1. Los toros de lidia NO son unos inocentes animalitos. Han sido genéticamente manipulados y criados para acometer y asesinar con su fuerza y cuernos a quien ose molestarles. 2. Absolutamente TODOS los toreros sienten miedo antes de partir plaza, mismo que se les va quitando conforme avanza la lidia del toro y; 3. Que al final, la lidia de un toro bravo es cuestión de matar o morir.



Basados en las premisas anteriores, podemos hacer analogías entre la lidia de toros bravos y la vida cotidiana, la dignidad y el desempleo.

Cuando tenemos empleo e ingresos todo va bien pero, cuando los perdemos, nos sentimos como el torero en el patio de cuadrillas que espera con mucho miedo a lo desconocido. En tiempos de crisis global como la actual, se preve un toro muy grande y furioso al que hemos de lidiar. Cuando nos mentalizamos y enfrentamos al animal del desempleo con certeza, confianza y dignidad, el miedo se va quitando y vamos, sobre la marcha, planeando y ejecutando la mejor faena posible.




Lo verdaderamente importante aquí es que, como el torero, reconozcamos nuestro derecho a tener miedo pero no a paralizarnos por el mismo. El torero se hace toreando y hemos de mostrar, en estos momentos, los fundamentos que hemos aprendido en la escuela taurina de la vida. Hemos de entender que un torero tiene tardes buenas y malas (como nosotros) pero que, al final, seguramente saldrá por la puerta de toriles el toro de su consagración, hará una faena de maestro y saldrá en hombros por la puerta grande ante la aclamación popular.


Mientras tanto...vamos a los toros!!!! ¿porqué no?

lunes, 16 de febrero de 2009

BUSQUEDA POR INTERNET

Hace unos días hice una breve mención acerca de los headhunters y, entre otras cosas, dije que actualmente existen sitios de internet o "headhunters electrónicos" que considero muy buenos y superiores en velocidad y resultados a los tradicionales cazatalentos.
Al entrar a cualquiera de esos sitios y ver los extensos listados de vacantes te quedarás con el ojo cuadrado y te preguntarás, muy seguramente: ¿cual crisis?
Debo reconocer que, por razones más que obvias, me he vuelto un asiduo visitante de dichos portales y la verdad y no me apena decirlo, me divierto mucho. Me resulta altamente estimulante vaciar mi curriculum vitae en cada uno de ellos y dormir con la satisfacción de que cuando menos hice, por ese día, lo que me correspondía hacer.
Trabajo y posiciones hay muchos pero los ofertantes, sabedores del entorno, están pagando poco.
Para que un día no lejano encuentres ese garbanzo de a libra te recomiendo ingreses a los siguientes portales, cuando menos. MONSTER, LUCAS5, OCC MUNDIAL, OPCIONEMPLEO, BUMERAN, COMPUTRABAJO así como el de la STPS que es muy bueno. Si te emocionas navegando por la mar cibernética, verás que irás encontrando otros portales especializados y a la medida de tu perfil profesional.
Saludos.....