miércoles, 11 de marzo de 2009

EL 11-M


Esta será una entrada muy breve.


Que sirva solo para recordar a las 200 -¿o más?- víctimas del terrorismo en las cercanías de Madrid, el 11 de Marzo del 2004.


Es cierto también que a lo largo de los últimos años han habido atentados terroristas tan o más graves que el de Madrid, pero tengo mis razones para no olvidarlo.


No lo olvido porque de alguna manera fue consecuencia de una estúpida decisión de gobierno, tampoco porque ese mismo estúpido gobierno trató, en un inicio, de engañar a la gente con información sesgada, tampoco lo olvido porque, tan solo por 13 horas de diferencia, no me tocó vivirlo en calidad de víctima, no lo olvido porque viví el desconcierto general de las primeras horas posteriores, no lo olvido porque ví la tristeza del pueblo español mientras caminaba junto con mi esposa en la Gran Via por la tarde de ese mismo día, no lo olvido porque ví las demostraciones de dolor y respeto en la Plaza Mayor esa mismísima noche, no lo olvido porque ahí estuve.


Que descansen en paz. Una manta que me caló hondo: "Vuestras guerras, nuestros muertos".

martes, 10 de marzo de 2009

INMORALIDAD


Sí, ya lo sé...

Ya sé perfectamente y conozco las condiciones de los mercados, la oferta y la demanda y cuando esta es elástica e inelástica. Nadie tiene que explicarme nada y a cualquier explicación le daré la razón. Algo sé también acerca de las discusiones académicas en torno al agotamiento de la economía de mercado y el modelo neoliberal.

Todo eso me queda claro.

Sin embargo y ahora que analizo ciertas cosas desde una diferente perspectiva, me parece inmoral la manera en la que se está comportando el mercado de trabajo. Me explico: cuando un ciudadano común en estado de desempleo por cualesquier razón, ya sea por haber perdido su trabajo o por tratarse del primer trabajo en el caso de un joven, busca a quien alquilar sus servicios se encuentra con que, en efecto, hay muchas ofertas de trabajo pero pagadas con salarios que, según el estado de ánimo del aspirante, mueven a risa o a la neurosis depresiva.


Las empresas, sabedoras del entorno económico actual, manipulan los salarios con la certeza de que existen cientos (pero de miles) de personas dispuestas a tomar lo que se les ofrezca por ridículo que parezca. Juegan con el bolsillo y con la dignidad del desempleado. No desconozco, es cierto, que siguen existiendo posiciones generosamente pagadas pero éstas son como encontrar agujas en un pajar y los procesos de reclutamiento son mas largos que el invierno austral.


Y no, no es afortunadamente aún mi caso, pero he aprendido a hacer conciencia de gremio y como dije, a analizar muchas cosas desde otra óptica y, por dicha razón, lo anteriormente descrito ME PARECE UNA INMORALIDAD.

lunes, 9 de marzo de 2009

EL BUEN TEOFILO


El día de ayer, sin proponérmelo, me enteré como van las cosas en mi ex-empresa sin mí. Sí, ya sé que soné como a balada melosa, pero no es el caso.

Alguien cercano y que por cierto tampoco labora ya ahí, me hizo saber que en mi ex-area las cosas no andan del todo bien y que, pese al alud de críticas y chismes que en mi contra acumulé en mis últimos días, más de uno me extraña. A mí y a mi forma de trabajar.

Contra todo lo que pudiera pensarse la noticia no me emocionó. Ni en lo mínimo. Como lo expresé en mis primeras entradas, el que esto escribe salió "blindado" de cualesquier mal sentimiento contra mi ex-empleador. Creo que fue una de las decisiones más sabias y más fáciles de tomar en toda mi vida. De haber hecho lo contrario estaría dañándome con efectos irreversibles y doy mi palabra que cualquier cosa que me entere sobre el tema no producirá mayor emoción en mí.


Hoy solo hay una -en este contexto- cosa que me interesa. Me interesa saber que sembré y saber con quien cuento y con quien no en este momento de mi vida. Poco me ha dolido y más me ha divertido enterarme de quien me ha hecho a un lado. La verdad es que la basura a veces se descarta sola. Por mucho, no deseo sonar melancólico ni tristón por la sencilla razón de QUE NO LO ESTOY, pero siempre he otorgado un altísimo valor a la amistad. Para contar a la gente que dejé y ahí me estima me bastan los dedos de una mano.


Es aquí y entre dichas personas donde destaca el buen Teófilo.

Quizá con Teófilo son muchas las cosas que me separan, pero son más fuertes las que me unen. Sin duda alguna.

Teófilo no solo ha continuado una amistad con este escribano, adicionalmente, ha reinventado y puesto en gustosa práctica una nueva y sostenida manera de conservar a un amigo. Eso no se hace solo por puntada, cuando andamos en los 40's es difícil romper paradigmas y maneras de ser. Bueno, hasta es el más fiel seguidor de este blog.....me consta.

Con Teófilo puedo discutir y sé que difícilmente va a enfurecer (y eso que sé lo que lo enfurece). Puedo pasar horas aconsejando a Teófilo y tener la certeza de que no me hará caso jamás y aún así seguir haciéndolo y él escuchándome. La prudencia y discreción de Teófilo son virtudes que se agradecen, particularmente y en mi caso porque carezco de ambas.

Es más...nunca he visto tan borracho a Teófilo como conmigo....


Después de saber que cuento con esas tres o cuatro personas y particularmente con Teófilo, cada vez me convenzo más que tomé la decisión correcta.


Gracias Teófilo!!!!