lunes, 27 de octubre de 2008

TERCERA ENTREGA. A PETICION DE PARTE

A petición de parte, hago una pausa en el camino para comentarte algunas consideraciones en torno a dos temas conexos al que considero principal y que sí, es cierto, te pueden resultar interesantes: 1. Causas de separación laboral y 2. Los Headhunters.
1. Causas de Separación Laboral.
Regresemos a lo básico como suelen decir nuestros vecinos del norte. ¿Qué tipo de empleado demandan las empresas y en lo particular las grandes?. Con mi experiencia y mi análisis del devenir laboral en las grandes empresas y sus tendencias en los últimos años, puedo decirte -y a lo mejor me equivoco- que éstas cada vez están más orientadas a contratar "gente a la medida". Me explico: ya sea por razones estrictamente de conocimientos y aptitudes, por la necesidad de que su personal verdaderamente "compre" y se adapte a la cultura corporativa de la empresa aunque no posea grandes conocimientos, o por razones de carisma y hasta belleza física, las corporaciones ahora buscan a su talento de una manera cada vez más precisa y dirigida, estén equivocadas o no. En otras palabras, ay de aquel que no esté en la empresa correcta en razón de sus conocimientos -ahora le dicen expertise-, de su amor a una camiseta y total incondicionalidad o por sencillamente no ser bonito.
Las reglas del juego son claras -para quien logra entenderlas o siquiera visualizarlas- y nuestro papel sería el aceptarlas o no. Fallar o no aceptar el cumplimiento de las mismas, nos llevará de manera inevitable y temprano o tarde a "la terminación de nuestro ciclo" en una organización. Es aquí en donde me tomaré la libertad de darte un consejo: SEA CUAL FUERE LA RAZON POR LA QUE TE DESPIDAN, NO GASTES DEMASIADO TIEMPO EN ANALIZARLA. Al final, las corporaciones tienen razones que no necesariamente deben concidir con las tuyas y no por eso, como expresé en mi primera entrega, deberás terminar odiando a tu ex-empleador. Eso hace daño.
Sin tratar de agotar todas, creo que estas podrían ser causas importantes -o comunes- de separación laboral.
1. POR DESEMPEÑO DEFICIENTE. En una empresa seria y que cuente con buenos parámetros de medición de la eficiencia a través del planteamiento de objetivos, esta causa nos puede resultar inobjetable. Si trabajamos en el area de ventas, sistemas o seguridad industrial entre otras, seguramente nuestros resultados pueden traducirse a números y el incumplimiento de la metas numéricas en el período a evaluar seguro que nos pone en la tabla del barco pirata para ser arrojados al mar. El problema viene cuando ejecutivos mediocres -entiéndase los jefes- pretextan el desempeño deficiente para despedirnos sin la precisión del soporte numérico que lo avale. Lo anterior sería entonces como discutirle al ampayer en el beisbol y convertir nuestro desempeño en un deporte de apreciación.
2. POR NO ADAPTARSE A LA CULTURA CORPORATIVA. Esta causa en lo particular a mí me divierte mucho aunque debo reconocer que se ha convertido en uno de los más modernos pretextos para despedir a alguien. No por lo anterior es menos cierta.
Déjame tratar de explicar. Si alquilas tus servicios a una empresa europea -alemana por ejemplo- es muy probable que la cultura de la misma desdeñe lo social y se oriente primordialmente a tus resultados, mismos que por lo general serán evaluados con estricta justicia. Este tipo de empresas son muy recomendables para aquellos que se saben expertos y eficientes en alguna materia y no son bonitos ni simpáticos.
Por otro lado, la mayoría de las empresas de productos de consumo tienen una muy alta dependencia y orientación hacia las actividades de mercadotecnia, situación que por lo general las vuelve -y supongo que habrán excepciones- arrogantes y superficiales por lo que las recomiendo ampliamente a aquellos sujetos que estén dispuestos a "ponerse incondicionalmente la camiseta" aunque sus talentos no sean el valor primordial para medir el desmpeño de su puesto. Cabe mencionar que aquí también pueden tener un lugar las guapas y los bonitos, que tan bien lucen en las juntas de lanzamiento y con los publicistas.
Terminando con esta causa te diría que puedes, y hasta por un período respetable, sobrevivir en la empresa equivocada pero irremediablemente "terminarán tu ciclo" un día por la razón de "no verte adaptado" a la cultura corporativa y falto de entusiasmo. Es aquí en donde te sugiero que, en la medida de tus posibilidades, busca que tu próxima empresa contratante sea lo más afín a tus intereses, cualidades y filosofía de vida.
3. POR EL SIMPLE TRANSCURSO DEL TIEMPO.
Esta razón es tan dolorosa como real. No preciso abundar mucho pero a las organizaciones les sale más barato "terminar" a un empleado antes de que se jubile que cargar con el peso de una jubilación, lo anterior no importando por mucho, que tan bien esté manejando su función el empleado dentro de la empresa. También es cierto y no podemos negarlo y sin ánimo maniqueísta, que la tendencia actual y creciente dentro de las organizaciones es contar con personal cada vez más joven y mejor preparado académicamente y así las cosas, cada vez vemos más directores generales menores de cuarenta años y una gerencia media que aún huele a talco.
4. POR CUALQUIER OTRA RAZÓN.
Como en las leyes cuando se publican en el Diario Oficial, aquí entran cualesquiera otras causas que no se encuentren dentro de las anteriormente enunciadas. Los ejemplos aquí pueden ser muchos y casuísticos, como el caso de que sencillamente tu jefe y tú no se soportan o que te pusiste ebrio e impertinente en la última cena de fin de año de la oficina.
¿Qué te parece si tratamos el tema de los Headhunters en la próxima entrega?.
Nos leemos entonces!

2 comentarios:

Anónimo dijo...

sólo quiero dejar constancia que con el comentario de la gerencia media me puse el saco... gracias!

Anónimo dijo...

Yo pienso que usted es una persona muy sabia q tenga exito!