lunes, 20 de octubre de 2008

SEGUNDA ENTREGA. LAS PRIMERAS REACCIONES

Continuemos pues con nuestro tema en esta segunda entrega a la que yo llamaría de las PRIMERAS REACCIONES.
Una vez que la corporación nos hace el favor de informarnos que nuestro ciclo ha terminado son múltiples las reacciones que como seres humanos podemos tener, insistiendo en que no haremos aquí el análisis de las citadas causas. Ni la pena vale.
Los primeros días, la gama de sentimientos que recorremos es tan amplia y el sentido de confusión es tal que podemos compararla con el shock que produce la muerte de un ser querido y no exagero; sobre todo en aquellos casos en los que el separado de su trabajo no esperaba tal noticia. Otro cantar resulta cuando el separado lo esperaba o, como en muchos casos sucede, lo buscaba.
Puedo decirte, sin temor a equivocarme, que tienes derecho a sentirte como mejor o peor puedas ya que, al final, solo tú sabes de tus fortalezas y debilidades y la manera como haz de vivir tu duelo. Sin embargo y basado en la propia experiencia, me atrevo a darte un consejo: JAMAS PIERDAS EL CONTROL DE TU NUEVA SITUACION Y NO TE PERMITAS QUEDAR PARALIZADO POR EL MIEDO. Acelera tu proceso de duelo y pon manos a la obra en la tarea de encontrar el mundo de nuevas facilidades que tu nuevo status te ofrece.
Veamos con cuales elementos contamos. Mucho de lo que acabo de decir se relaciona de manera directa con tu situación financiera al momento de la separación. Me explico; si tu separación te tomo con "los dedos en la puerta" entonces mucho de lo que he mencionado en esta y en la primera entrega no tendrá gran sentido para tí, tendrás entonces que abocarte de inmediato a hacer una reingeniería en el manejo de tus gastos y a buscar un nuevo empleo o alguna actividad independiente que te pueda ofrecer algún ingreso. Es aquí en donde te invito a ser cuidadoso en tus decisiones, por ejemplo y a menos que tengas algún talento que desconozco, olvídate de emprender un negocio creyendo que de buenas a primeras el mismo podrá rápidamente darte el mismo nivel de ingresos que tenías al momento de tu separación. Eso no existe y corres un muy serio riesgo de perder lo poco que tenías.
Si tu decisión va por un nuevo empleo, entonces tendrás que estar dispuesto a aceptar una posición con menor ingreso -al menos por el momento- debido a la competencia existente en el mercado de trabajo y a que muchas organizaciones no "perdonan", por no decir castigan, el haber sido terminados en una relación laboral anterior.
Por lo que se refiere a la búsqueda de un nuevo empleo, y basado también en la experiencia, me atrevo a sugerirte que te muevas dentro de tu círculo de amistades, ya personales, ya profesionales. Son tus amigos y conocidos la mejor y más moderna fuente de búsqueda de trabajo. Son ellos quienes mejor conocen de tus capacidades y son ellos quienes se mueven en el círculo profesional que haz manejado por años. Sin hacerlos completamente a un lado, olvídate de los headhunters ya que ellos son como los bancos quienes prestan dinero solo al que lo tiene. Hemos de platicar más adelante sobre los headhunters y la enorme competencia que ahora les representa la internet.
Sin el ánimo de desilusionarte y en tratándose de conseguir un nuevo empleo, debo recordarte que habrás de tomar muy seriamente en cuenta tu edad ya que esta corre de manera inversamente proporcional con la velocidad con la que lo conseguirás. Sé paciente y positivo y procura no terminar tu día sin haber emprendido alguna acción para obtener el deseado empleo.
He de regresar de manera intermitente y conforme me fluyan las ideas, a algunas reacciones y conceptos relacionados con este párrafo.
Para terminar esta entrega pero no y por mucho el tema de este blog, quiero hablar de aquellos a quienes su nuevo status no los toma por sorpresa financieramente hablando. Bienaventurados ellos!
Para esta, en los actuales tiempos rara fauna, además de mis parabienes les diría que aplican los principios citados en el párrafo inmediato anterior pero con un enfoque distinto. La reingeniería financiera debería enfocarse, en principio, a calcular cuanto tiempo puedo sobrevivir sin empleo y sin afectar mi calidad de vida y la de mi familia, ya sea restringiendo algunos gastos o no. Por lo que se refiere a emprender un negocio, creo que la visión deberá ser a largo plazo y no con un propósito de lucro inmediato, es decir, con un sustito como el que acabas de pasar habrá que retomar el tema de la independencia financiera para nuestra edad madura.
Para este grupo, lo verdaderamente divertido comienza ahora aunque me arriesgo a que pienses que estoy loco. Sus integrantes están ante la inconmensurable oportunidad de hacer aquello que les venga en gana, de hacer aquello que se quejaban que no podían hacer mientras jugaban al ejecutivo estrella. Si es tu caso, estás ante la oportunidad de fortalecer -o recuperar- la relación con tu familia, tus amigos, el estudio y todo lo que en realidad amas y aprecias. Lo anterior hasta escribir un blog incluye, ¿porqué no?.
Este grupo tiene en sus manos la responsabilidad de convertir su angustia -que sí existe- en creatividad, relajamiento con responsabilidad, dosis de autocomplacencia y hasta cierto sibaritismo, es el momento de las clases de cocina o de yoga, de ir al cine como si fuera tarea y es momento también hasta de ir a los eventos escolares de tus hijos, de los que tanto te zafaste poniendo la oficina como pretexto. Considera seriamente el deporte para ayudar a tu mente y cuerpo.
Tu búsqueda de empleo se hará y seguramente resolverá bajo las mismas bases, técnicas y términos arriba citados pero con una posible ventaja: estás ante la oportunidad de elegir en qué clase de empresa o giro de la industria quieres trabajar aunque ello tome más tiempo.
Te invito a que sigamos con esto enla tercera entrega.
Saludos y ánimo!

No hay comentarios: