miércoles, 25 de febrero de 2009

NUEVOS MODELOS DE CONVIVENCIA


Esta entrada obedece básicamente a los comentarios de mi amigo Teófilo a mi penúltima entrada (QUÉ TIEMPOS AQUELLOS) y a lo recientemente conversado en la última clase de mi Diplomado en Comunicación Social.


En la citada entrada expresé que "benditas computadoras", gracias a que me permiten comunicarme con mi hija quien está de viaje. No me desdigo, por mucho, pero ello no implica que no esté preocupado por lo que más adelante les diré. Asimismo, el buen Teófilo de alguna manera comentó sus observaciones alrededor de las ataduras modernas que constituyen actualmente los "gadgets". Y sí, es cierto, ahora tenemos aparatitos para todo: para oír música, para "subirla" a aquel en que la escuchamos, para trabajar, para jugar, para informarnos y hasta para controlar todo en una casa si nos lo proponemos.




La cuestión es que una cosa son los aparatitos y la otra es hasta donde se puede llegar con ellos. Me explico: mi preocupación radica en los alcances presentes y sobre todo futuros de la internet. Sin que sepamos bien a bien de donde salió, la internet se ha convertido en una especie de adicción y, en el mejor y más conservador de los casos, en una muy importante herramienta de comunicación global.




En el extremo, la internet se ha convertido en una adicción para aquellos adultos que pretendemos estar comunicados (ahora se dice "conectados") a tiempo real. El caso de niños y adolescentes es el que me preocupa. Para aquellos que tenemos hijos adolescentes resulta enojoso el darnos cuenta que su lenguaje es más bien limitado, más el escrito que el hablado y sí, como se comentó en clase, ahora escriben y hablan con una especie de lenguaje cifrado propio de la internet y más concretamente del "chat". Expresiones como "sip", "nop", "aha", "x" y otras más parecen constituir el lenguaje del futuro. Otro ejemplo: los alumnos egresados de famosos institutos tecnológicos NO SABEN HABLAR y, en contraposición, tienen una increíble habilidad manual y mental para "conectarse" con todo tipo de "gadgets" y realizar complicadas operaciones matemáticas y financieras.




Según aprendí recién, la internet ya se encuentra en lo que sería una tercera fase que incluye la co-creación de ambientes y situaciones a un nivel estrictamente cibernético. La fase de la internet como un mero buscador, aunque aún efectiva por mucho, es cosa del pasado. Se pueden vivir ya "vidas virtuales" y hacer cosas como viajar y comprar por medio de los "abatares" -¿se escribe así? en donde estamos sin estar.




La pregunta es qué sigue, ¿la supresión total del lenguaje?, ¿que se nos inserten nuevos "gadgets" por la vía intercerebral para no tener la necesidad de teclear? ¿como es que expresaremos nuestros sentimientos a través de un chip?.




Tienes razón Teófilo, hay porqué preocuparse......

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estmado C. Kane,
No quiero ser catastrofista (palabra muy de moda eh?) pero no se a donde nos van a llevar tantos avances tecnologicos.

Definitivamente es asombrosos todo lo que podemos ver, saber, conocer, informarnos y comunicarnos sentados frente a una pantallita, pero efectivamente eso paradojicamente nos va haciendo cada vez mas aislados del resto de la gente, podemos pasar horas chateando pero quiza platicamos muy poco en persona y por eso se va limitando nuestro lenguaje porque no lo practicamos y ni hablar de lo que mencionas de expresar nuestros sentimientos.

Con esto creo que las relaciones se van haciendo cada vez mas superficiales y de alli que ahora pocos matrimonios llegan si acaso a cumplir su quinto aniversario.

Otra cosa que pienso es que con toda la onda de avances tecnologicos, las nuevas generaciones ya no saben lo que es esforzarse, ahora todo lo controlan con un boton o con un teclado, todo facilito e instantaneo, ya no saben esperar, ya no se saben frustrar, y ya no se saben comprometer, al fin que todo se arregla apretando la tecla que dice "delete" o "backspace".

Con estos pequenos detalles creo que el concepto que teniamos de familia esta en vias de extincion, ya nadie quiere tener hijos, si los tiene quiza creceran solo con papa o con mama o en un orfanato con el impacto que eso tiene en su formacion y no se que pase cuando todos ellos sean los adultos del futuro.

Como decia Roberto Carlos, yo no estoy contra el progreso, simplemente que los seres humanos deberiamos ser civilizados (y agregaria sensibilizados) como los animales.
Teofilo.