lunes, 27 de octubre de 2008

TERCERA ENTREGA. A PETICION DE PARTE

A petición de parte, hago una pausa en el camino para comentarte algunas consideraciones en torno a dos temas conexos al que considero principal y que sí, es cierto, te pueden resultar interesantes: 1. Causas de separación laboral y 2. Los Headhunters.
1. Causas de Separación Laboral.
Regresemos a lo básico como suelen decir nuestros vecinos del norte. ¿Qué tipo de empleado demandan las empresas y en lo particular las grandes?. Con mi experiencia y mi análisis del devenir laboral en las grandes empresas y sus tendencias en los últimos años, puedo decirte -y a lo mejor me equivoco- que éstas cada vez están más orientadas a contratar "gente a la medida". Me explico: ya sea por razones estrictamente de conocimientos y aptitudes, por la necesidad de que su personal verdaderamente "compre" y se adapte a la cultura corporativa de la empresa aunque no posea grandes conocimientos, o por razones de carisma y hasta belleza física, las corporaciones ahora buscan a su talento de una manera cada vez más precisa y dirigida, estén equivocadas o no. En otras palabras, ay de aquel que no esté en la empresa correcta en razón de sus conocimientos -ahora le dicen expertise-, de su amor a una camiseta y total incondicionalidad o por sencillamente no ser bonito.
Las reglas del juego son claras -para quien logra entenderlas o siquiera visualizarlas- y nuestro papel sería el aceptarlas o no. Fallar o no aceptar el cumplimiento de las mismas, nos llevará de manera inevitable y temprano o tarde a "la terminación de nuestro ciclo" en una organización. Es aquí en donde me tomaré la libertad de darte un consejo: SEA CUAL FUERE LA RAZON POR LA QUE TE DESPIDAN, NO GASTES DEMASIADO TIEMPO EN ANALIZARLA. Al final, las corporaciones tienen razones que no necesariamente deben concidir con las tuyas y no por eso, como expresé en mi primera entrega, deberás terminar odiando a tu ex-empleador. Eso hace daño.
Sin tratar de agotar todas, creo que estas podrían ser causas importantes -o comunes- de separación laboral.
1. POR DESEMPEÑO DEFICIENTE. En una empresa seria y que cuente con buenos parámetros de medición de la eficiencia a través del planteamiento de objetivos, esta causa nos puede resultar inobjetable. Si trabajamos en el area de ventas, sistemas o seguridad industrial entre otras, seguramente nuestros resultados pueden traducirse a números y el incumplimiento de la metas numéricas en el período a evaluar seguro que nos pone en la tabla del barco pirata para ser arrojados al mar. El problema viene cuando ejecutivos mediocres -entiéndase los jefes- pretextan el desempeño deficiente para despedirnos sin la precisión del soporte numérico que lo avale. Lo anterior sería entonces como discutirle al ampayer en el beisbol y convertir nuestro desempeño en un deporte de apreciación.
2. POR NO ADAPTARSE A LA CULTURA CORPORATIVA. Esta causa en lo particular a mí me divierte mucho aunque debo reconocer que se ha convertido en uno de los más modernos pretextos para despedir a alguien. No por lo anterior es menos cierta.
Déjame tratar de explicar. Si alquilas tus servicios a una empresa europea -alemana por ejemplo- es muy probable que la cultura de la misma desdeñe lo social y se oriente primordialmente a tus resultados, mismos que por lo general serán evaluados con estricta justicia. Este tipo de empresas son muy recomendables para aquellos que se saben expertos y eficientes en alguna materia y no son bonitos ni simpáticos.
Por otro lado, la mayoría de las empresas de productos de consumo tienen una muy alta dependencia y orientación hacia las actividades de mercadotecnia, situación que por lo general las vuelve -y supongo que habrán excepciones- arrogantes y superficiales por lo que las recomiendo ampliamente a aquellos sujetos que estén dispuestos a "ponerse incondicionalmente la camiseta" aunque sus talentos no sean el valor primordial para medir el desmpeño de su puesto. Cabe mencionar que aquí también pueden tener un lugar las guapas y los bonitos, que tan bien lucen en las juntas de lanzamiento y con los publicistas.
Terminando con esta causa te diría que puedes, y hasta por un período respetable, sobrevivir en la empresa equivocada pero irremediablemente "terminarán tu ciclo" un día por la razón de "no verte adaptado" a la cultura corporativa y falto de entusiasmo. Es aquí en donde te sugiero que, en la medida de tus posibilidades, busca que tu próxima empresa contratante sea lo más afín a tus intereses, cualidades y filosofía de vida.
3. POR EL SIMPLE TRANSCURSO DEL TIEMPO.
Esta razón es tan dolorosa como real. No preciso abundar mucho pero a las organizaciones les sale más barato "terminar" a un empleado antes de que se jubile que cargar con el peso de una jubilación, lo anterior no importando por mucho, que tan bien esté manejando su función el empleado dentro de la empresa. También es cierto y no podemos negarlo y sin ánimo maniqueísta, que la tendencia actual y creciente dentro de las organizaciones es contar con personal cada vez más joven y mejor preparado académicamente y así las cosas, cada vez vemos más directores generales menores de cuarenta años y una gerencia media que aún huele a talco.
4. POR CUALQUIER OTRA RAZÓN.
Como en las leyes cuando se publican en el Diario Oficial, aquí entran cualesquiera otras causas que no se encuentren dentro de las anteriormente enunciadas. Los ejemplos aquí pueden ser muchos y casuísticos, como el caso de que sencillamente tu jefe y tú no se soportan o que te pusiste ebrio e impertinente en la última cena de fin de año de la oficina.
¿Qué te parece si tratamos el tema de los Headhunters en la próxima entrega?.
Nos leemos entonces!

lunes, 20 de octubre de 2008

SEGUNDA ENTREGA. LAS PRIMERAS REACCIONES

Continuemos pues con nuestro tema en esta segunda entrega a la que yo llamaría de las PRIMERAS REACCIONES.
Una vez que la corporación nos hace el favor de informarnos que nuestro ciclo ha terminado son múltiples las reacciones que como seres humanos podemos tener, insistiendo en que no haremos aquí el análisis de las citadas causas. Ni la pena vale.
Los primeros días, la gama de sentimientos que recorremos es tan amplia y el sentido de confusión es tal que podemos compararla con el shock que produce la muerte de un ser querido y no exagero; sobre todo en aquellos casos en los que el separado de su trabajo no esperaba tal noticia. Otro cantar resulta cuando el separado lo esperaba o, como en muchos casos sucede, lo buscaba.
Puedo decirte, sin temor a equivocarme, que tienes derecho a sentirte como mejor o peor puedas ya que, al final, solo tú sabes de tus fortalezas y debilidades y la manera como haz de vivir tu duelo. Sin embargo y basado en la propia experiencia, me atrevo a darte un consejo: JAMAS PIERDAS EL CONTROL DE TU NUEVA SITUACION Y NO TE PERMITAS QUEDAR PARALIZADO POR EL MIEDO. Acelera tu proceso de duelo y pon manos a la obra en la tarea de encontrar el mundo de nuevas facilidades que tu nuevo status te ofrece.
Veamos con cuales elementos contamos. Mucho de lo que acabo de decir se relaciona de manera directa con tu situación financiera al momento de la separación. Me explico; si tu separación te tomo con "los dedos en la puerta" entonces mucho de lo que he mencionado en esta y en la primera entrega no tendrá gran sentido para tí, tendrás entonces que abocarte de inmediato a hacer una reingeniería en el manejo de tus gastos y a buscar un nuevo empleo o alguna actividad independiente que te pueda ofrecer algún ingreso. Es aquí en donde te invito a ser cuidadoso en tus decisiones, por ejemplo y a menos que tengas algún talento que desconozco, olvídate de emprender un negocio creyendo que de buenas a primeras el mismo podrá rápidamente darte el mismo nivel de ingresos que tenías al momento de tu separación. Eso no existe y corres un muy serio riesgo de perder lo poco que tenías.
Si tu decisión va por un nuevo empleo, entonces tendrás que estar dispuesto a aceptar una posición con menor ingreso -al menos por el momento- debido a la competencia existente en el mercado de trabajo y a que muchas organizaciones no "perdonan", por no decir castigan, el haber sido terminados en una relación laboral anterior.
Por lo que se refiere a la búsqueda de un nuevo empleo, y basado también en la experiencia, me atrevo a sugerirte que te muevas dentro de tu círculo de amistades, ya personales, ya profesionales. Son tus amigos y conocidos la mejor y más moderna fuente de búsqueda de trabajo. Son ellos quienes mejor conocen de tus capacidades y son ellos quienes se mueven en el círculo profesional que haz manejado por años. Sin hacerlos completamente a un lado, olvídate de los headhunters ya que ellos son como los bancos quienes prestan dinero solo al que lo tiene. Hemos de platicar más adelante sobre los headhunters y la enorme competencia que ahora les representa la internet.
Sin el ánimo de desilusionarte y en tratándose de conseguir un nuevo empleo, debo recordarte que habrás de tomar muy seriamente en cuenta tu edad ya que esta corre de manera inversamente proporcional con la velocidad con la que lo conseguirás. Sé paciente y positivo y procura no terminar tu día sin haber emprendido alguna acción para obtener el deseado empleo.
He de regresar de manera intermitente y conforme me fluyan las ideas, a algunas reacciones y conceptos relacionados con este párrafo.
Para terminar esta entrega pero no y por mucho el tema de este blog, quiero hablar de aquellos a quienes su nuevo status no los toma por sorpresa financieramente hablando. Bienaventurados ellos!
Para esta, en los actuales tiempos rara fauna, además de mis parabienes les diría que aplican los principios citados en el párrafo inmediato anterior pero con un enfoque distinto. La reingeniería financiera debería enfocarse, en principio, a calcular cuanto tiempo puedo sobrevivir sin empleo y sin afectar mi calidad de vida y la de mi familia, ya sea restringiendo algunos gastos o no. Por lo que se refiere a emprender un negocio, creo que la visión deberá ser a largo plazo y no con un propósito de lucro inmediato, es decir, con un sustito como el que acabas de pasar habrá que retomar el tema de la independencia financiera para nuestra edad madura.
Para este grupo, lo verdaderamente divertido comienza ahora aunque me arriesgo a que pienses que estoy loco. Sus integrantes están ante la inconmensurable oportunidad de hacer aquello que les venga en gana, de hacer aquello que se quejaban que no podían hacer mientras jugaban al ejecutivo estrella. Si es tu caso, estás ante la oportunidad de fortalecer -o recuperar- la relación con tu familia, tus amigos, el estudio y todo lo que en realidad amas y aprecias. Lo anterior hasta escribir un blog incluye, ¿porqué no?.
Este grupo tiene en sus manos la responsabilidad de convertir su angustia -que sí existe- en creatividad, relajamiento con responsabilidad, dosis de autocomplacencia y hasta cierto sibaritismo, es el momento de las clases de cocina o de yoga, de ir al cine como si fuera tarea y es momento también hasta de ir a los eventos escolares de tus hijos, de los que tanto te zafaste poniendo la oficina como pretexto. Considera seriamente el deporte para ayudar a tu mente y cuerpo.
Tu búsqueda de empleo se hará y seguramente resolverá bajo las mismas bases, técnicas y términos arriba citados pero con una posible ventaja: estás ante la oportunidad de elegir en qué clase de empresa o giro de la industria quieres trabajar aunque ello tome más tiempo.
Te invito a que sigamos con esto enla tercera entrega.
Saludos y ánimo!

lunes, 13 de octubre de 2008

INTRODUCCION AL TEMA

Como en los cuentos, comencemos por el principio. Quizá el "había una vez" pueda funcionar....


Había una vez un brillante, joven y prometedor profesionista. Dicho individuo, más por la planeación y ejecución de actos propios que por obra de la casualidad, suerte o inspiración divina y con el paso de los años, fue lo que comúnmente llamamos creciendo dentro de la jungla compartida con los demás especímenes de su profesión y otros bichos que pueden encontrarse en todas las instancias de carácter corporativo. A propósito, el estudio de dichas instancias y su diario entramado y devenir bien podría llevarse unos diez tomos.


Pues resulta que, y como venía diciendo, el éxito corporativo permitió a este profesionista llevar una vida holgada y hasta cierto punto paceña y no escasa en reconocimiento dentro del gremio. Con todos estos elementos, nuestro personaje -¿seré yo acaso?- hasta pudo fundar una bonita familia que ha vivido con las comodidades que sin exageraciones se pueden tener con un paquete de compensación ejecutiva, que no de alta dirección.


Todo parecía ir sobre ruedas hasta que, sorpresa!, despues de 25 años de éxito ininterrumpido como en las grandes obras musicales, nuestro personaje "terminó su ciclo" (así se dice en la ya antes aludida jungla) en la última corporación para la que prestaba sus servicios desde hace más de diez años. La causa es lo de menos, ni viene al caso analizarla y buscar una explicación ni pretendo aburrirte con el tema. Es más, los pretextos que las grandes corporaciones tienen para "cerrar el ciclo" de alguien bien podrían ser motivo para otro estudio por parte de los expertos en zootecnia.

Pues ya estamos en donde esto verdaderamente comienza........¿qué demonios sigue?


La gama de escenarios, percepciones, sentimientos y posibilidades alrededor de este punto de quiebre es inmensa. Es a partir de aquí en donde quiero compartir con todos los del gremio de desempleados y desmenuzar uno a uno los factores en este párrafo mencionados y que comienzan a ebullir prácticamente desde el primer minuto después de que nuestro "ciclo termina". Estas letras y las que seguirán en otras entregas, no albergan una pretensión mayor que brindar mi solidaridad cibernética con aquellos miles que seguramente se verán reflejados en estas líneas y que han capeado su temporal como Dios les ha dado a entender, con o sin armas racionales, intelectuales y emocionales, con o sin apoyo familiar y de los amigos, con o sin dinero, teniendo o careciendo de una fe, algunos queriéndose más a sí mismos y otros menos. Asimismo y sin tener un propósito académico o de revista del corazón, podremos en futuras entregas compartir algunos consejos para un mejor manejo de nuestro nuevo status mientras este dure.


En vista de lo anterior y sin un ánimo y orden estrictamente editorial, esta entrega podría finalizar con una no exhaustiva lista de ideas sobre los puntos a tratar en lo futuro, aclarando que conforme un servidor avance y se le acaben las ideas tu aportación a este blog será muy bien recibida.


A) RECIEN "TERMINADO EL CICLO".

Primeras reacciones: ¿Caigo en pánico o lo tomo con calma? Primer mandamiento: No odiarás a la corporación ni le guardarás rencores, finalmente tu salida forma parte de las reglas del juego.

¿Mi salida me tomó por sorpresa financieramente hablando? aspecto éste medular en tu comportamiento futuro y la manera en como ves tu nuevo status.

¿Y ahora qué voy a hacer y qué les digo a mis amigos y familiares? A reserva de abundar sobre el tema la recomendación es: sé honesto, claro y directo, no escondas nada y no busques compasión de nadie.


B) MI NUEVO STATUS COMO UNA OPORTUNIDAD.

Si ya estoy en esta nueva situación de vida, misma que espero sea temporal, ¿en qué me puedo beneficiar de ella? ¿Será esta la ocasión de hacer todo aquello que siempre me he quejado no poder hacer por vivir en "horas de oficina"?

Es momento de planear rápida y asertivamente sobre la infinita gama de posibilidades que nuestro nuevo status conlleva para estar en la aptitud de ejecutar velozmente aquello que mejor nos convenga y nos haga felices.


C) "ON THE ROAD" O COMO SOBRELLEVAR EL DIA A DIA.

¿Tengo dinero para resistir hasta conseguir un nuevo empleo? Instrumenta y ejecuta una nueva y mejor manera de gastar y hacer rendir tu dinero.

Las relaciones con mi familia y mi entorno hogareño. ¿Debo encerrarme en mi casa? ¿Debo meterme en aspectos domésticos que originalmente no eran de mi incumbencia?

Fuera solemnidad y bienvenida la sinceridad y claridad!!


Como verán, esta lista puede ser y será enriquecida, analizada y detallada en la próximas entregas. Mientras tanto, mi más humilde pretensión sería el que no te sientas solo, que sepas que habemos miles como tú y que cuando dejes tu actual status habrás aprendido más de la vida que vegetando diez años en una oficina.


Hasta luego!